El Ganoderma Lucidum
o también llamado Reishi, es uno de los descubrimientos más sorprendente que el
mundo occidental ha encontrado en la milenaria medicina oriental. La palabra
Reishi, en japonés significa la hierba de la eternidad, mientras Ling Zhi, en
chino representa la hierba de los diez mil años, algo que vendría a ser más o
menos lo mismo.
Con más de cuatro
mil años de uso, la Ganoderma en herbología oriental se encuentra entre las llamadas
hierbas superiores.
Entre los
componentes activos de la ganoderma se encuentra un polisacárido llamado
letinan, que fortalece el sistema inmunológico, intensificando la función de
las células T. Estas células se encargan de identificar microbios invasores y
los atacan para combatir infecciones. Asimismo, previenen tumores, mejorando la
circulación y eliminando los radicales libres dañados.
La experiencia
clínica con el hongo Ganoderma ha demostrado su valor como cardio-protector,
anti-viral, antioxidante, anti-inflamatorio, anti-artrítico, anti-alérgico,
anti-osteoporosis, anti-hipertensivo, anti-diabético, anti-tumoral.
También actúa como
tonificante del sistema nervioso central, ayuda a mejorar las condiciones de la
piel, aumenta el nivel de oxígeno en la sangre y promueve el PH alcalino.
La primera etapa en
la acción del ganoderma corresponde a la detección, que dura de uno a treinta
días. El ganoderma detecta enfermedades y tóxicos ocultos y regula las
funciones del cuerpo. Luego pasa a limpiar y desintoxicar, eliminando los
ácidos úricos y lácticos excesivos.
Prácticamente al
ingerir este hongo en los días siguientes se ve una mejoría en los pacientes.
Sin embargo se recomienda siempre tres meses como mínimo para someterse a
cualquier tratamiento natural, el organismo tiene que tomarse su tiempo. Más
aún cabe mencionar que recién, en un período más largo, de uno a 12 meses,
regula las funciones vitales del organismo completamente.
Para quienes la
vejez es un temor, este hongo “de la vida eterna” es un agente rejuvenecedor,
retardando el deterioro de las células y los tejidos del cuerpo.
¿Cómo tomarlo?
Existen muchas
presentaciones para poderlo consumir, cápsulas, en forma de café, en preparados
de chocolate, mezclados con otras raíces y plantas, etc. Usted puede elegir la
que mejor le parece. La dosis sugerida es de 2 cápsulas al día.
Se recomienda
tomarlo por la mañana con un estómago vacío. Beber más agua también ayudará a
realzar los efectos de Reishi, ayudando al cuerpo a librarse de basura venenosa,
por lo menos estamos hablando de más de 8 vasos de agua por día.
Fuente:
El Reishi o
Ganoderma Lucidum: Este hongo medicinal se viene estudiando desde hace más de
20 años, ya que posee propiedades casi milagrosas para el beneficio de la
salud. Desde hace más de 5.000 años se viene utilizando en la medicina
tradicional oriental. Es un hongo muy difícil de comer al natural, ya que posee
un desagradable sabor amargo, es por eso que la industria lo combina con otros
productos naturales para su fácil ingestión y digestión.
Base nutricional del
Geishi
El nombre verdadero
del Reishi es Ganoderma Lucidum. Este hongo contiene gran cantidad de
nutracéuticos, más de 200 componentes que hacen que nada se le compare
actualmente en lo referente a productos que la naturaleza ofrece.
Posee gran cantidad
de ácidos insaturados, alcaloides naturales que facilitan la rápida mejoría de
las personas, abundantes polisacáridos y minerales como el Germanio y el
Calcio.
El Reishi actúa en
todo el organismo y directamente sobre:
§ Sistema circulatorio
(especialmente el corazón).
§ Sistema endocrino (especialmente
el páncreas endocrino).
§ Sistema digestivo (especialmente
el hígado).
§ Sistema excretor.
§ Sistema nervioso.
§ Sistema inmunológico
Sus efectos
§ Anti-bacterial
§ Anti-inflamatorio
§ Anti-alérgico
§ Anti-oxidante
§ Anti-tumor
§ Anti-viral
§ Moderador del azúcar en la sangre
§ Potenciador inmunológico
§ Tónico para el hígado
§ Tónico para los nervios
§ Reductor del estrés
Combate enfermedades
El Ganoderma lucidum
desde tiempos antiguos ha colaborado en solucionar enfermedades. Existen
investigaciones que contemplan las propiedades de este hongo y que coinciden en
afirmar el papel que juega en mejorar el sistema inmunológico, actuando a nivel
celular, combatiendo una serie de enfermedades, entre las que se encuentran:
hipertensión arterial, Diabetes, Alzheimer , Parkinson, Artritis y artrosis,
Bronquitis , Asma, Cirrosis hepática , hepatitis, Colesterol elevado, Ulceras y
gastritis, Enfermedades renales, Estreñimiento, Insomnio, Dolores menstruales,
mala digestión, Migrañas , dolores de cabeza, Menopausia, Miomas, Tumores ,
quistes, Obesidad y sobrepeso, Osteoporosis, Colon irritable,
Reumatismo, Varices, Prostatitis, Vitiligo, Psoriasis, Cáncer y VIH,
entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario